Seguidores
Educación siglo XXI
El docente de estos tiempos debe reunir una serie de cualidades y características personales y profesionales muy singulares que lo identifican y distinguen. A la hora de cualificar el desempeño profesoral es definitoria la competencia demostrada, entendida como "un conjunto de elementos: conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes, que se integran en cada sujeto según sus características personales (capacidades, rasgos, motivos, valores...) y sus experiencias profesionales, y que se ponen de manifiesto a la hora de abordar o resolver situaciones que se plantean en contextos laborales” (De Miguel, 2005).
Entre las funciones que caracterizan al docente se encuentran: Función docente metodológica: actividades encaminadas a la planificación, ejecución, control y evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje. Por su naturaleza incide directamente en el desarrollo exitoso de la tarea instructiva y de manera concomitante (la cooperación general de la sociedad, como los medios de difusión, las organizaciones políticas, etc.) favorece el cumplimiento de la tarea educativa. Función investigativa: actividades encaminadas al análisis crítico, la problematización y la reconstrucción de la teoría y la práctica educacional en los diferentes contextos de actuación del maestro. Función orientadora: actividades encaminadas a la ayuda para el auto conocimiento y el crecimiento personal mediante el diagnóstico y la intervención psicopedagógica en interés de la formación integral del individuo. Por su contenido, esta función incide directamente en el cumplimiento de la tarea educativa, aunque también se manifiesta durante el ejercicio de la instrucción.
Cabe destacar que para una buena enseñanza se necesita un buen profesor, no solo que enseñe, también debe ser alguien que sepa escuchar, que comprenda a los alumnos y los apoye en los diferentes problemas que presente en su vida académica, social o familiar. Además este docente debe poseer las siguientes cualidades: responsabilidad, flexibilidad, preocupación, compasión, cooperativismo, creatividad, dedicación, decisión, empatía y ser cautivador, (Fundación Universia, 2014). Responsabilidad. Significa que el docente se atiene a las mismas expectativas y estándares que exiges a sus alumnos. Debe ser justo e igualitario, las actitudes deben ser coherentes con el discurso. Flexibilidad. Implica que ante una situación especial o problema sea capaz de hacer cambios y modificaciones en las lecciones o actividades en el momento. Si los alumnos no comprenden un concepto, contenido, ejemplo o ejercicio se debe encontrar una mejor explicación, método o procedimiento. Preocupación. El docente debe realizar su mayor esfuerzo para asegurarse que todos los estudiantes sean exitosos, debes conocer sus personalidades, potencialidades, ritmo y estilo de aprendizaje, diferencias individuales e intereses. Compasión. Es fundamental poder reconocer que los estudiantes tienen problemas personales para poder apoyarlos y ayudarlos a resolverlos y superarlos. Cooperativismo. La cooperación es clave para trabajar efectivamente con administrativos, otros docentes y los padres de los alumnos. Además para poder crear espacios cooperativos de aprendizaje. Creatividad. Un buen docente debe ser capaz de crear situaciones de aprendizaje que motiven, interesen y atraigan la atención de sus alumnos. Dedicación. La dedicación implica no escatimar en tiempo y esfuerzo en la preparación de actividades didácticas que beneficien el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje en el logro del objetivo propuesto. Los entornos cooperativos mediados por las TIC a la vez que posibilitan la construcción del conocimiento demanda del docente la elaboración de actividades prácticas y evaluaciones que busquen la aplicacióndelossaberes,para lo que el docente requiere mayor tiempo de lectura, análisis y reflexión individual (Marí, 2013). Decisión. Disposición para asegurar el logro de las metas trazadas hacer todo lo necesario para que los estudiantes reciban la formación que necesitan. Empatía. Un buen educador debe ponerse en el lugar de sus estudiantes y ver las cosas desde su perspectiva,suele ser esencial para ayudar al alumno a triunfar. Ser cautivador. Debe desarrollar la habilidad de atraer la atención del estudiante y ser capaz de mantenerla por tiempo prolongado, es necesario que el docente cree un ambiente agradable que permita una atmósfera de aprendizaje dinámica, ágil, fresca y ausente de estrés, dejarlos motivados a continuar aprendiendo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
¿ Qué son las bases Curriculares? Las Bases Curriculares establecen Objetivos de Aprendizaje (OA) que definen los desempeños mínimos que s...
No hay comentarios:
Publicar un comentario